El pasado 8 de julio de 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró que no habrá eliminación de programas sociales o económicos en el presupuesto del próximo año. Esta precisión surge tras versiones periodísticas y mensajes en redes sociales que alertaban sobre supuestos recortes que afectarían rubros clave como salud y desarrollo social.
Sin embargo, lo que en realidad está ocurriendo es un rediseño en la estructura programática del presupuesto, un ajuste técnico cuyo objetivo principal es mejorar la eficiencia del gasto público.
¿Qué es la estructura programática y por qué importa?
La estructura programática es la forma en que se organizan los programas y recursos dentro del presupuesto federal. Aunque este reordenamiento no determina el monto total de recursos asignados (eso se definirá en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026), sí influye en cómo se distribuyen y ejecutan los recursos públicos.
Según Hacienda, este cambio busca:
- Eliminar duplicidades entre programas similares.
- Compactar iniciativas con objetivos comunes.
- Fortalecer la coherencia entre políticas públicas.
Todo esto con la meta de lograr un gasto más ordenado, eficiente y transparente.
¿Y los programas de salud?
Un punto que generó confusión fueron los programas relacionados con la atención a enfermedades como el VIH, la obesidad y temas de vigilancia epidemiológica. Hacienda y la Secretaría de Salud confirmaron que estos programas no desaparecerán, sino que serán integrados en un esquema más amplio bajo el programa “Política de prevención y control de enfermedades”, lo cual incluso permitirá fortalecer la acción del Estado en salud pública.
¿Por qué es importante para emprendedores y dueños de negocios?
Aunque parezca un tema técnico, el rediseño de la estructura programática puede tener implicaciones clave para el sector empresarial:
- Mayor claridad en el uso de recursos públicos, lo que puede impactar en la ejecución de apoyos o programas dirigidos a PyMEs.
- Posible reorganización de programas de financiamiento o subsidios, lo que implica estar atentos a los nuevos esquemas que se presenten en el Paquete Económico 2026.
- Transparencia y eficiencia del gasto público, lo cual ayuda a crear un mejor entorno económico para la inversión y el crecimiento empresarial.
¿Cómo puede ayudarte Ipao Asesores?
En Ipao Asesores monitoreamos constantemente los cambios en política fiscal y presupuestaria para ayudarte a tomar decisiones informadas. Nuestro equipo te ayuda a identificar cómo estos cambios pueden influir en tus finanzas, trámites o cumplimiento normativo.
Contamos con servicios como:
- Análisis de impacto fiscal para empresas.
- Planeación financiera estratégica ante cambios presupuestales.
- Asesoría contable integral para mantener tus operaciones alineadas con las regulaciones vigentes.
Nuestro enfoque es preventivo e integral, lo que te permite evitar problemas administrativos o fiscales antes de que ocurran, adaptándote con éxito a los cambios del entorno económico.