¿México devolverá el impuesto del 1 % sobre remesas en efectivo?

Ago 1, 2025 | Contabilidad

Introducción: un golpe fiscal atenuado… y una respuesta estratégica

En junio-julio de 2025, Estados Unidos aprobó un impuesto del 1 % sobre las remesas enviadas en efectivo a países como México. Esta medida forma parte del extenso paquete fiscal conocido como el “One Big Beautiful Bill”, promovido por la administración Trump y aprobado en el Senado, aunque con variaciones desde propuestas iniciales de 5 % y 3.5 % OEM+10N++10infobae+10.

Ante el impacto potencial —teniendo en cuenta que en 2024 México recibió más de 64,700 millones USD en remesas—, el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció una estrategia de reembolso del impuesto del 1 % para quienes envíen remesas en efectivo, siempre y cuando lo hagan a través de la Tarjeta Paisano de la Financiera para el Bienestar (Finabien).


¿Cómo funciona el impuesto y quién lo pagará?

  • La nueva carga aplica solo a envíos en efectivo: giros postales, cheques de caja u otros mecanismos físicos desde EE. UU.
  • Las transferencias electrónicas (bancarización, apps, tarjetas) quedan exentas (0 %), una buena noticia considerando que el 99 % de las remesas a México se reciben en esta modalidad.
  • Solo afecta a ese porcentaje minoritario que usa efectivo: se estima un monto de remesas sujeto a este impuesto que podría llegar a más de mil millones USD al año en pérdida si no se compensa.

Estrategia mexicana de reembolso vía Finabien

¿Qué anunció el gobierno?

  • Si el impuesto del 1 % se aprueba definitivamente, México reembolsará ese monto únicamente a quienes trasladen remesas en efectivo y utilicen la Tarjeta Paisano de Finabien.
  • La devolución se realizará mediante saldo o crédito agregado a esa tarjeta, propuesta que se activará una vez que el gravamen entre en vigor (previsto para enero de 2026).
  • La iniciativa se anunció en junio y se prevé que los detalles operativos (registro, plazos, compatibilidad) se hagan públicos a finales de esa semana desde la conferencia matutina.

¿Qué tan efectiva será esta medida?

  • Representa un gesto de protección social: el impuesto inicialmente era del 5 %, luego bajó al 3.5 % y finalmente fue aprobado en 1 %, gracias a presión comunitaria y diplomática.
  • Su impacto real es limitado en volumen monetario, pero simbólico y político: solo cubre un porcentaje mínimo de envíos en efectivo, y se estima que el costo fiscal al Estado será menor a 5 mil millones pesos (≈ 260 millones USD).
  • Organizaciones como ANPEC han cuestionado el enfoque, argumentando que usar recursos públicos para reembolso “no es solución real” y podría enfocarse en promover métodos electrónicos más eficientes .

¿Qué significa esto para emprendedores, gerentes y dueños de negocios?

1. ¿Afecta a tu familia o equipo que recibe remesas?

  • Si tus colaboradores reciben remesas en efectivo, podrían enfrentar un descuento del 1 % a partir de enero 2026.
  • Sin embargo, si usan canales electrónicos, no habrá deducción ni se requiere reembolso.

2. ¿Cómo puede Ipao Asesores ayudarte?

Ipao Asesores cuenta con experiencia en apoyar a emprendedores y gerentes a:

  • Orientar sobre los canales formales de recepción de remesas electrónicas, garantizando pagos sin costo adicional.
  • Asesorar y acompañar en el registro para la Tarjeta Paisano Finabien, en caso de corresponder, y asegurar que los beneficiarios puedan acceder al reembolso como mecanismo preventivo.
  • Registrar contablemente la recepción del reembolso, integrándola correctamente en estados financieros y flujo de caja.
  • Conciliaciones bancarias: verificar la entrada de recursos y las devoluciones en la cuenta Finabien.
  • Asesoría fiscal continua para analizar impacto en visibilidad de ingresos, potenciales declaraciones informativas o adaptaciones a montos recibidos.

Sección técnica: proceso y recomendaciones

PasoDescripción
1. Evaluación del canal de envíoDeterminar si los receptores usan remesas en efectivo o electrónicas.
2. Registro como beneficiario FinabienApoyamos en inscripción y emisión de la Tarjeta Paisano para reembolso.
3. Recepción y contabilizaciónRevisar que el reembolso de 1 % se aplique correctamente y se refleje en los registros contables.
4. Evitar comisiones adicionalesFomentar el uso de métodos digitales para evitar tarifas de empresas como Western Union, MoneyGram o giros físicos.
5. Cumplimiento preventivoMantener contabilidad electrónica actualizada, informes oportunos a SAT y buen control interno.

Reflexión final: ¿es suficiente la medida?

  • El reembolso del 1 % no resuelve estructuralmente el costo de canales informales, pero actúa como amortiguador temporal.
  • El reto real es promover que las remesas se canalicen mediante transferencias electrónicas, más seguras, rápidas y gratuitas.
  • Para las familias que siguen usando efectivo, esta estrategia tendrá un beneficio tangible – pero la mejor protección es migrar al medio digital.

Conclusión: el valor de asesorarse para proteger el flujo de tus recursos

Este programa de reembolso es una respuesta innovadora del gobierno mexicano ante una medida que impactaría directamente a millones de familias. No obstante, presenta limitaciones: cubre solo remesas en efectivo, requiere registro especial y solo aplica a un segmento reducido de envíos.

En Ipao Asesores, nuestra misión es ayudar a emprendedores, dueños de negocios y gerentes a anticiparse, adaptarse y aprovechar oportunidades contables y fiscales en este contexto. Te ofrecemos:

  1. Contabilidad electrónica y adecuada contabilización de las remesas y reembolsos.
  2. Apoyo en obligaciones fiscales y conciliaciones bancarias vinculadas a ingresos por remesas.
  3. Asesoría continua preventiva, evitando problemas con el SAT y maximizando eficiencia financiera.
  4. Orientación y acompañamiento en viabilización de mecanismos como Finabien, para optimizar recursos y proteger ingresos familiares o de colaboradores.

Con enfoque integral, Ipao Asesores ayuda a convertir un reto fiscal en una oportunidad de mejora financiera.