Después de más de una década de incertidumbre jurídica y fiscal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha cerrado el debate sobre la reforma fiscal de 2013, confirmando su constitucionalidad y ordenando a los tribunales resolver los amparos en revisión. Pero ¿qué significa esto para ti como emprendedor, dueño de negocio o gerente? ¿Y por qué deberías prestarle atención, incluso tantos años después?

Una reforma que marcó un antes y un después

La reforma fiscal publicada el 11 de diciembre de 2013 fue una de las más amplias y controvertidas de la historia reciente de México. Incluyó la creación de una nueva Ley del ISR, la eliminación del IETU e IDE, cambios importantes en el IVA fronterizo y la desaparición del régimen REPECOS.

Esta reforma provocó cientos de amparos por parte de contribuyentes que consideraron inconstitucionales varios puntos. En respuesta, la SCJN emitió en 2014 y 2015 acuerdos para aplazar la resolución de estos amparos, lo que generó años de incertidumbre jurídica tanto para las empresas como para las autoridades fiscales.

¿Qué cambió ahora?

El Acuerdo General 7/2025, publicado el 18 de agosto de 2025 en el Diario Oficial de la Federación, levanta por completo los aplazamientos. Esto significa que los tribunales ya no pueden seguir esperando para resolver estos casos: deben aplicar los criterios ya establecidos por la Corte y dictar resoluciones.

👉 ¿Por qué es importante para ti? Porque reafirma que todas las disposiciones fiscales de esa reforma son plenamente válidas y constitucionales, lo cual consolida un marco fiscal que sigue vigente y afecta directamente tus decisiones contables y financieras.


Lo que se impugnó y cómo respondió la Corte

Aquí te explicamos de forma clara qué temas fueron los más polémicos, qué alegaron los contribuyentes y cuál fue la postura de la SCJN:

Tema impugnadoArgumento del contribuyenteResolución de la SCJNVeredicto
Tarifas del ISRViolaban principios de equidad y proporcionalidadEl legislador tiene margen de acción, no se vulnera la capacidad contributivaConstitucional
Deducciones personalesAfectación a derechos adquiridos, carga fiscal excesivaNo hay derecho absoluto a deducir; el Congreso puede fijar límitesConstitucional
IVA del 11% en fronteraIgnora condiciones económicas regionalesEl Congreso puede modificar tasas y eliminar beneficiosConstitucional
Eliminación de REPECOSMedida regresiva; genera incertidumbreLos regímenes fiscales no garantizan permanencia indefinidaConstitucional
Eliminación del IETU e IDEAfectación en devoluciones/compensacionesEl legislador puede suprimir tributos conforme a la política fiscalConstitucional

¿Y ahora qué deben hacer los contribuyentes?

Con esta resolución, los tribunales deben resolver todos los amparos pendientes, aplicando los criterios previamente establecidos. Esto acelera el cierre de litigios abiertos desde 2014, y establece un precedente claro: las reglas del juego están definidas y no hay vuelta atrás.

Para los negocios, esto implica asumir estas disposiciones como parte del marco normativo consolidado. Ya no hay margen para estrategias basadas en la espera de fallos favorables.

👉 Recomendación contable práctica: Si aún tienes esquemas fiscales que se diseñaron en función de esos amparos o estás en proceso de revisión con el SAT, es hora de actualizarlos ya. No hacerlo podría ponerte en riesgo fiscal innecesario.


La importancia de contar con asesoría contable especializada

Este tipo de cambios y resoluciones evidencian por qué es tan importante tener un despacho contable actualizado, preventivo y con visión estratégica. En Ipao Asesores, ayudamos a nuestros clientes a:

  • Revisar y actualizar sus estrategias fiscales según criterios vigentes.
  • Evitar riesgos derivados de interpretaciones fiscales ya resueltas.
  • Implementar estructuras contables alineadas con la legalidad y eficiencia.
  • Llevar una contabilidad electrónica clara y precisa, lista ante cualquier revisión.
  • Cumplir con todas las obligaciones fiscales mensuales y anuales, sin errores.
  • Elaborar estados financieros confiables para una toma de decisiones informada.
  • Recibir asesoría contable continua que anticipe problemas antes de que surjan.

👀 Dato clave: Aunque la reforma es de 2013, sus efectos siguen presentes en las revisiones fiscales actuales. Si tu contabilidad no ha sido ajustada conforme a estos criterios, podrías estar expuesto sin saberlo.


¿Qué puedes hacer hoy?

1. Revisa tus estrategias fiscales.
¿Aún consideras que podrías ganar un amparo por IVA fronterizo o deducciones personales? Es momento de actualizarte.

2. Analiza tus obligaciones.
Asegúrate de que tus declaraciones, conciliaciones y registros contables estén alineados con la legislación vigente.

3. Agenda una asesoría con Ipao Asesores.
Te ayudamos a prevenir errores, evitar multas y mantener tu negocio tranquilo ante el SAT.

📞 Contáctanos hoy mismo y déjanos mostrarte cómo convertir tu contabilidad en una herramienta de crecimiento.


Conclusión: La claridad fiscal también da tranquilidad

La resolución definitiva de la SCJN no solo cierra una etapa legal, sino que también aporta certeza a todos los actores económicos. Para las empresas, esta certeza es valiosa: permite planear con seguridad, evitar litigios innecesarios y actuar con total transparencia.

En Ipao Asesores, entendemos que la tranquilidad de un negocio comienza con una contabilidad bien hecha y actualizada. Estamos para ayudarte a navegar el entorno fiscal con claridad, estrategia y total respaldo profesional.