Fecha clave: El 4 de septiembre de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un Aviso que informa sobre la reforma que adiciona diversas disposiciones al Anexo Único de las Reglas de Carácter General del Infonavit. Esta reforma busca regular la participación del Instituto en la prueba piloto establecida por los artículos transitorios del Decreto que adicionó disposiciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en materia de plataformas digitales, publicado originalmente el 24 de diciembre de 2024.

Desde entonces, se ha instalado un marco normativo clave para las personas trabajadoras de plataformas digitales (como repartidores y conductores) y para las propias plataformas, orientado a proteger derechos fundamentales como vivienda, seguridad social y pensión.


1. ¿Qué cambios introduce esta reforma?

A. Se define la figura de Persona Trabajadora Acreditada

  • Se refiere a aquellos trabajadores que ya tienen un crédito de vivienda activo otorgado bajo una relación laboral tradicional (con un empleador convencional) y además trabajan en plataformas digitales.
  • Esta innovación evita que pierdan los beneficios de ese crédito mientras participan en la prueba piloto, garantizando continuidad en sus obligaciones con el Infonavit.

B. Obligaciones de pago durante la prueba piloto

  • Aunque trabajen ahora en plataformas digitales, las Personas Trabajadoras Acreditadas deben seguir cubriendo sus pagos hipotecarios en los mismos términos que antes.
  • El empleador responsable del crédito sigue siendo el patrón original (no la plataforma) si el crédito fue otorgado en ese contexto laboral previo.

Estas nuevas disposiciones refuerzan el cumplimiento del artículo 29 fracción III de la Ley del Infonavit y su Reglamento, en materia de inscripción, pagos y descuentos0.


2. ¿Por qué es tan importante esta reforma?

Para las personas trabajadoras de plataformas digitales

  • Asegura que sus derechos de vivienda y protección financiera adquiridos bajo una relación laboral tradicional no se vean interrumpidos.
  • Otorga continuidad, certeza y estabilidad durante la transición hacia el nuevo esquema regulado.

Para las plataformas digitales

  • Clarifica que no asumirán las obligaciones de créditos contratados fuera del entorno de la plataforma.
  • Reduce incertidumbre y es responsable por aportaciones al Infonavit solo sobre los ingresos generados a través de ellas, facilitando su operación conforme a la normativa laboral emergente.

En el contexto de la reforma laboral a plataformas digitales

  • La reforma para trabajadores de plataformas (vigente desde el 22 de junio de 2025) establece que si un trabajador genera al menos un salario mínimo mensual en una plataforma, será considerado un trabajador formal. Esto abre acceso a IMSS, crédito de vivienda Infonavit, aguinaldo, vacaciones y participación en utilidades.
  • Bajo este nuevo marco, el Infonavit debe adaptarse para dar soporte a esta nueva realidad mediante figuras como la Persona Trabajadora Acreditada, garantizando que el sistema sea justo y ordenado.

3. Ejemplo práctico: “María la repartidora”

María llevaba años trabajando como auxiliar administrativo con un crédito de vivienda vigente con su empleador tradicional. Desde hace unos meses también reparte en plataformas digitales. Gracias a esta reforma:

  • Sigue pagando su crédito de vivienda al patrón original, como siempre.
  • Su participación en plataformas no afecta su esquema de amortización.
  • Recibe aportaciones nuevas al Infonavit cuando trabaja con la plataforma, pero sin que eso modifique su compromiso hipotecario actual.

Esto representa estabilidad para María y tranquilidad para su empleador original y para ella al planear su futuro.


4. Beneficios clave de la reforma

BeneficiarioBeneficios
Trabajadores tradicionales + plataformasConservan esquemas de amortización, derechos intactos frente al Infonavit.
Plataformas digitalesResponsabilidad clara en aportaciones, sin carga extra por créditos previos.
InfonavitSe adapta al nuevo modelo laboral híbrido, fortalece seguridad normativa.

5. ¿Por qué consultar a Ipao Asesores en este contexto?

  • Experiencia en contabilidad electrónica y obligaciones fiscales para negocios digitales.
  • Te ayudamos a entender si tú o tus colaboradores entran en la figura de Persona Trabajadora Acreditada.
  • Asistimos a plataformas digitales para cumplir con aportaciones Infonavit e IMSS sin duplicidades.
  • Implementamos conciliaciones claras, genera reportes automatizados y asegúrate de cumplir con el nuevo marco normativo.
  • Elaboramos estados financieros adaptados a este nuevo contexto.

Llamado a la acción intermedio:
Estrena tranquilidad hoy: agenda una asesoría gratuita con Ipao Asesores y asegúrate de estar al día con tus obligaciones y derechos en este nuevo marco laboral.


6. Conclusión

La reforma anunciada el 4 de septiembre de 2025 fortalece la protección de derechos laborales y de vivienda frente a la transición hacia el trabajo en plataformas digitales. Con la figura de Persona Trabajadora Acreditada, se preservan derechos existentes y se evitan vacíos normativos que podrían generar conflictos entre patrones tradicionales y plataformas.

Para emprendimientos y plataformas digitales, es fundamental entender esta nueva regulación y actuar con precisión contable y fiscal. Ipao Asesores puede acompañarte con soluciones actualizadas, preventivas y confiables.

¿Listo para blindarte ante posibles riesgos legales y fiscales? Agenda hoy una asesoría y mantente a la vanguardia con claridad, tranquilidad y respaldo profesional.