Infonavit y Ley Federal del Trabajo con enfoque social

Jul 2, 2025 | Nóminas

El pasado 21 de febrero de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que reforma diversos artículos de la Ley del Infonavit y de la Ley Federal del Trabajo, con el fin de impulsar una política de vivienda social para trabajadores .

Principales cambios

  1. Arrendamiento social con opción a compra:
    – Los trabajadores podrán rentar vivienda y posteriormente adquirirla, abonando las rentas al precio final .
  2. Fondo de vivienda como garantía:
    – El saldo de la subcuenta de vivienda puede respaldar el crédito hipotecario, protegiendo el ahorro .
  3. Congelamiento de pagos y beneficios para acreditados:
    – Se prohíbe actualizar el saldo del crédito y se permite designar herederos del inmueble.
  4. Límites de descuento salarial:
    – Préstamos: máximo 20 % del salario. Renta social: hasta 30 % .
  5. Responsabilidad patronal en ausencias o incapacidades:
    – Los empleadores deben continuar realizando aportaciones aún si el trabajador está ausente o incapacitado .
  6. Nueva filial constructora del Infonavit:
    – Se crea una empresa bajo control del instituto para construir viviendas sin fines de lucro .

Plazos relevantes

  • Entrada en vigor: 22 de febrero de 2025 .
  • Reglas de arrendamiento social: 180 días desde la publicación, es decir, agosto 2025 .
  • Descuentos en nómina: Deben aplicarse a partir del pago de salarios de julio-agosto, y notificarse antes del 17 de septiembre de 2025.

🧭 ¿Por qué es relevante para empresarios y emprendedores?

  • Mayor protección al trabajador al garantizar acceso a vivienda asequible o su eventual adquisición.
  • Obligaciones concretas para patrones, que deben adecuar procesos y sistemas para retenciones, aportaciones y cumplimiento de límites de descuento.
  • Potencial impacto fiscal y administrativo, al tratarse de una nueva figura de arrendamiento social y la integración de una filial de construcción.
  • Cambios institucionales en la conformación del Infonavit, con mayor participación del Gobierno federal en órganos de decisión, lo que genera debate público.

✅ Cómo puede ayudar Ipao Asesores

En Ipao Asesores ofrecemos una asesoría integral para orientar a tu empresa en esta transición:

  1. Diagnóstico y adecuación de nómina: Revisamos que los sistemas de nómina apliquen correctamente los descuentos (20 % crédito, 30 % renta).
  2. Capacitación a recursos humanos: Entrenamos al equipo sobre obligaciones de aportaciones y reporte de ausencias/incapacidades.
  3. Trámites ante Infonavit: Te ayudamos a gestionar inscripciones, avisos de ausencias y gestionar mecanismos de arrendamiento social.
  4. Prevención y cumplimiento: Verificamos que las políticas internas no vulneren los derechos laborales, evitando sanciones o demandas.
  5. Vinculación con proyectos sociales: Te asesoramos sobre participación en proyectos de vivienda social, analizando beneficios fiscales y sociales.

Como despacho, mantenemos un enfoque preventivo y actualizado. Te ayudamos a anticipar cambios, cumplir con la normatividad, evitar contingencias y aprovechar oportunidades para tu equipo.