En su Comunicado No. 29, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó que la deuda pública —medida como Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP)— se ubicó en 49.2 % del PIB en mayo de 2025, frente al 51.3 % en diciembre de 2024.
Esto representa una disminución real de 0.1 %, impulsada principalmente por la apreciación del peso (~6.7 %), que redujo el costo en pesos de la deuda externa.
Desglose de la deuda
- Deuda interna: 83.4 %
- Deuda externa: 16.6 %
- Tasa fija y largo plazo: 79.9 % del portafolio, lo que reduce los riesgos frente a subidas en las tasas de interés.
Indicadores de riesgo soberano mejoran
- La prima de riesgo (CDS a 5 años) bajó 21 puntos base, ubicándose en 120 pb.
- El EMBI+ (índice de riesgo país emergente) disminuyó 37 pb, quedando en 209 pb.
Manejo activo de pasivos
Durante los primeros meses de 2025 se ejecutaron movimientos por USD 6,094 millones:
- Intercambio de bonos: USD 2,501 millones, reduciendo 15 % de la deuda externa con vencimientos entre 2027 y 2031.
- Recompra anticipada: bonos para 2026 por USD 3,593 millones, cubriendo 85 % de las amortizaciones programadas.
Estas estrategias han contribuido a alargar vencimientos, reducir la exposición externa y ofrecer mayor flexibilidad frente a los mercados.
🏦 Interpretación para empresarios y emprendedores
- Fortaleza macroeconómica: Una deuda reducida y más manejable asegura menores costos de financiamiento y estabilidad en el plan económico del país.
- Menor vulnerabilidad externa: Con menos deuda en moneda extranjera y más en condiciones fijas, México está menos expuesto a choques externos.
- Confianza de los mercados: La mejora en los indicadores de riesgo, avalada por el buen manejo fiscal, se traduce en menores costos al emitir nuevos instrumentos financieros.
- Entorno propicio para la inversión: La estabilidad permite mayor previsibilidad para créditos y proyectos de expansión.
🌟 ¿Cómo ayuda Ipao Asesores?
En Ipao Asesores, acompañamos a emprendedores y empresas para alinearse con este marco macroeconómico sólido, potenciando su crecimiento y evitando riesgos:
- Análisis fiscal personalizado: Evaluamos cómo la estrategia de financiamiento de tu negocio se posiciona en este entorno.
- Estrategias preventivas: Optimizamos esquemas de financiación para reducir la exposición a variaciones de tasas o tipo de cambio.
- Monitoreo financiero constante: Damos seguimiento a indicadores como la deuda pública, el costo financiero y el entorno macroeconómico, para anticipar posibles impactos en tu operación.
- Gestión integral de pasivos: Te asesoramos en opciones para refinanciamiento, sustitución de deuda o reestructuración.
Así, ayudamos a blindar tu proyecto o empresa, alineándolo con las tendencias macroeconómicas y financieras del país.
✅ Conclusión
La reducción de la deuda pública de México a 49.2 % del PIB en mayo de 2025 refleja una gestión responsable y una posición sólida en los mercados internacionales. Para empresarios y emprendedores, esto significa estabilidad, mejores condiciones financieras y un entorno favorable para crecer. En Ipao Asesores, ponemos en práctica esta visión, ofreciendo soluciones preventivas y personalizadas para fortalecer tu negocio.