La reforma publicada el 10 de julio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación convierte a la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados en una autoridad garante con nuevas atribuciones enfocadas en la transparencia, fiscalización y protección patrimonial. A continuación, describimos los principales cambios y cómo pueden tener impacto en empresas que interactúan con el sector público.

¿Qué nuevas facultades adquiere la Contraloría?

  1. Registro y seguimiento patrimonial
    Ahora recibe, resguarda y da seguimiento a las declaraciones de patrimonio, intereses y fiscales, emitiendo certificados de “no anomalías” . Esto implica mayor vigilancia sobre funcionarios, pero también un impacto positivo para proveedores, ya que ayuda a detectar y desincentivar corrupción.
  2. Fiscalización de compras y obra pública
    Participa activamente en auditorías y revisiones sobre adquisiciones, arrendamientos, servicios y obra pública . Para tu negocio, significa procesos operativos más rigurosos al vender o prestar servicios al gobierno.
  3. Evaluación interna y normatividad
    Además de auditar desempeño interno, la Contraloría puede emitir opiniones sobre actualizaciones normativas internas . Esto fortalece los controles internos y exige una alineación estrecha con regulaciones internas.
  4. Protección a la información pública y datos personales
    Tutela el acceso a la información y la protección de datos, atendiendo recursos de revisión de usuarios . Las empresas también deben estar enfocadas en la protección de la información en sus procesos con el Estado.

Partes clave de la reforma

  • Dirección General de Quejas, Denuncias e Inconformidades
    Podrá investigar y resolver inconformidades y sanciones relacionadas con adquisiciones y contrataciones . Como proveedores, deben estar listos para responder y documentar procedimientos ante quejas.
  • Dirección General de Situación y Evolución Patrimonial
    Asegura control y certificación sobre evolución patrimonial de servidores, promoviendo mayor integridad idconline.

¿Por qué esto es relevante para tu empresa?

ImpactoDetalle
Mayor escrutinioSe fortalecerá la capacidad de control, reduciendo riesgos de sobornos u omisiones en contratos gubernamentales.
Transparencia en procesosLa resolución de inconformidades y sanciones será más ágil y clara, fomentando prácticas responsables.
Alineación normativaLas empresas deberán asegurarse de que sus procesos de compras y contrataciones cumplan con controles internos sólidos.
Protección de datosLa reforma refuerza la obligación de proteger información personal y pública, clave en licitaciones.

🔧 Recomendaciones para tu negocio

  1. Refuerza tu gobierno corporativo: implementa controles de riesgo y audit interno periódicamente.
  2. Capacita a tu equipo sobre compliance y transparencia en adquisiciones públicas.
  3. Establece procesos documentados para atender quejas o recursos, en línea con la nueva Dirección General.
  4. Cuida la integridad de la información: crea protocolos sólidos de protección de datos.

¿Cómo puede ayudarte Ipao Asesores?

En Ipao Asesores, contamos con experiencia comprobada en:

  • Contabilidad electrónica para cumplir con requisitos fiscales y patrimoniales.
  • Conciliaciones contables y elaboración de estados financieros, fortaleciendo tu transparencia interna.
  • Asesoría continua para implementar y mantener controles internos efectivos y alineados con normativas.
  • Cumplimiento de obligaciones fiscales, minimizando riesgos en procesos con entidades públicas.

Te ayudamos a anticipar y prevenir problemas contables relacionados con contrataciones y licitaciones, fortaleciendo tus procesos para competir con mayor confianza y respaldo contable profesional.