Gobierno y empresarios perfilan la transición hacia las 40 horas

Nov 4, 2025 | Servicios Administrativos

Avanza la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales en México

El proyecto para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México está en marcha y se encuentra en una etapa clave de diseño. A diferencia de otras reformas recientes, este proceso ha destacado por un diálogo técnico sostenido entre sindicatos, empresarios y autoridades laborales —lo que revela un esfuerzo por lograr consensos amplios y equilibrados.

Una reforma en proceso de construcción

Durante octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el debate formal sobre esta medida se llevaría a cabo en noviembre, con el propósito de reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT). Diversos especialistas consideran que este proceso representa una nueva etapa de cooperación social orientada a modernizar las condiciones laborales del país.

Las mesas de trabajo recientes han permitido pasar del debate conceptual a la fase operativa. Según informes, existe un consenso creciente sobre la necesidad de alinear a México con las tendencias internacionales de jornadas laborales más cortas, conforme a las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). hklaw.com+2Mexico Business News+2

Aspectos pendientes por definir

Aunque la propuesta ha tenido avances importantes, aún no se ha cerrado de manera definitiva. Algunos de los temas clave en discusión incluyen:

  • La diferenciación por sectores productivos: no todos los sectores tienen la misma capacidad para una reducción de horas sin afectar su operación. Pérez-Llorca, Despacho de abogados+1
  • Mecanismos de implementación gradual: cómo pasar de 48 a 40 horas en un plazo realista, sin generar crisis operativas. Ius Laboris+1
  • Preservación de condiciones que favorezcan el crecimiento del empleo formal y la competitividad de las empresas, especialmente para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes). hklaw.com+1

El gobierno federal proyecta presentar pronto —en noviembre según algunos reportes— una propuesta formal de reforma a la LFT que incluya esquema de aplicación y calendario de transición. El objetivo es lograr una transición ordenada que equilibre el bienestar de los trabajadores con la sostenibilidad económica de los empleadores. Reuters+1

Calendario y gradualidad

La diputada Patricia Mercado, secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, anticipó que la reforma podría ser aprobada antes de que concluya 2025, aunque su aplicación sería gradual. “Antes de acabar este año vamos a ver legislada la reforma a la jornada laboral semanal; no quiere decir que el primero de enero ya vamos a tener 40 horas, pero sí una legislación que marque el camino… Nosotros proponemos dos años de gradualidad para llegar lo más pronto posible a las 40 horas”, explicó.

Este esquema coincide con estimaciones de expertos que señalan como meta alcanzar las 40 horas semanales hacia el año 2030, reduciendo poco a poco (por ejemplo, dos horas por año a partir de 2027) hasta alcanzar el nuevo límite. Ius Laboris+2FisherBroyles+2

Elementos centrales de la reforma

La reducción de la jornada laboral no se limitará a disminuir el número de horas. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha delineado un conjunto de medidas complementarias destinadas a proteger los derechos laborales y mantener la competitividad empresarial:

  • Revisión del tope de horas extraordinarias, con el propósito de evitar abusos y sobreexplotación.
  • Reconocimiento formal del pago por hora, lo que permitirá mayor transparencia en la remuneración proporcional.
  • Creación de una prima sabatina, como compensación adicional por trabajo en fines de semana.
  • Establecimiento de un observatorio laboral, encargado de vigilar la correcta implementación de la reforma y detectar prácticas de simulación.
  • Deducibilidad total de prestaciones e incentivos fiscales para las empresas que adopten la jornada reducida sin disminuir productividad.
  • Inclusión de los trabajadores del Estado dentro del nuevo esquema, garantizando uniformidad en los derechos laborales.

La STPS subraya que el proceso se basa en el consenso tripartito —gobierno, trabajadores y empleadores— y en la construcción de un modelo de sostenibilidad económica, evitando impactos negativos en sectores sensibles como manufactura, comercio y servicios. hklaw.com+1

Los retos para el sector empresarial

Para los empleadores (y en especial para emprendedores, gerentes y propietarios de negocio), la reducción de la jornada laboral plantea importantes desafíos que deben planearse con antelación:

  • Ajuste de plantillas y horarios: muchas empresas deberán rediseñar esquemas de trabajo para cubrir los mismos niveles de producción con menos horas disponibles por trabajador.
  • Incremento en costos laborales: la necesidad de contratar personal adicional o pagar horas extra puede generar presión financiera, especialmente en empresas pequeñas y medianas. hklaw.com+1
  • Transformación tecnológica: para compensar la menor cantidad de horas disponibles, se prevé que las compañías inviertan en automatización, digitalización y capacitación para mejorar eficiencia. Un análisis indica que la reducción de la jornada puede impulsar productividad si se acompaña de tecnología y optimización de procesos. BBVA Research
  • Gestión del cambio organizacional: la transición requerirá diálogo constante entre empleadores y trabajadores para mantener motivación, evitar impactos en calidad o producción, y asegurar una implementación ordenada.

Estos retos demuestran que la reforma no solo implica una modificación legal, sino una transformación integral del modelo de trabajo que obligará al sector productivo a adaptarse con innovación y eficiencia.

Contexto histórico y relevancia internacional

El consultor en Derecho Colectivo, Humberto Huitrón, recordó que el Convenio 1 de la OIT estableció desde 1919 la jornada de 48 horas semanales, y que en 1935 ya se había planteado su reducción a 40. “A México nos está llegando el análisis y la prisa por empezar a accionar una reducción de la jornada laboral 90 años después de que la OIT estableció en su Convenio”.

A nivel internacional, el ajuste de la jornada laboral en México representa una alineación con estándares globales de trabajo decente y productividad. Países con jornadas más cortas tienden a registrar mayores niveles de bienestar, menor estrés laboral y mejor balance entre vida laboral y personal. La reducción de la jornada, por tanto, es vista por expertos no solo como un tema de derechos laborales, sino de competitividad y modernización. BBVA Research+1

Una oportunidad histórica

De acuerdo con los expertos, la reducción de la jornada laboral representa una oportunidad histórica para modernizar los estándares laborales en México, y para mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras, sin poner en riesgo la estabilidad económica del sector productivo. La propuesta avanza con la expectativa de lograr un equilibrio entre productividad, competitividad y bienestar social, en un proceso que podría marcar una transformación profunda en la cultura laboral del país.

¿Qué debe hacer tu empresa hoy?

Como dueño de negocio, gerente o emprendedor, es clave anticiparse. Aquí algunos pasos prácticos para prepararte:

1. Revisa tu plantilla y estructura de turnos: analiza cuántas horas por trabajador, por semana, se están trabajando realmente. Evalúa si ya estás cerca de estándares modernos.
2. Evalúa el impacto en costos y operaciones: ¿cuántas horas extra se pagan hoy? ¿Cuántos empleados se dedican a tareas que podrían optimizarse con tecnología o procesos más eficientes?
3. Desarrolla un plan de acción gradual: incluso antes de que la reforma se apruebe, conviene trazar escenarios —por ejemplo, una reducción progresiva de horas, reorganización de turnos, capacitación del personal.
4. Invierte en productividad y tecnología: automatizar tareas rutinarias, optimizar procesos, capacitar al equipo —estos pasos pueden amortiguar efectos de reducción de horas.
5. Dialoga con tu equipo: comunica de manera transparente que viene un cambio, que no es solo de horas sino de modelo de trabajo; involucra a trabajadores para evitar resistencia y lograr compromiso.
6. Consulta con tus asesores contables y laborales: anticipar implicaciones legales, fiscales y operativas es clave para no llevarse sorpresas.

Cómo puede ayudarte Ipao Asesores

En Ipao Asesores, entendemos que reformas como esta generan tanto oportunidades como retos para empresas mexicanas. Por ello ofrecemos un conjunto de servicios especializados para acompañarte en esta transición:

  • Contabilidad electrónica y cumplimiento de obligaciones fiscales: te aseguramos que cualquier cambio en jornada o estructura de trabajo se refleje correctamente en nóminas, contribuciones y obligaciones fiscales.
  • Conciliaciones y revisión de horas trabajadas: analizamos tus esquemas de jornadas, horas extra, distribución de turnos, para identificar riesgos y oportunidades de optimización.
  • Asesoría contable continua: te acompañamos con análisis financiero y de productividad para que la reducción de horas no impacte negativamente tu resultado.
  • Elaboración de estados financieros y proyecciones: vamos más allá de lo obligatorio para ayudarte a visualizar el impacto de la reforma en tus costos laborales y tu rentabilidad.
  • Asesoría preventiva: te apoyamos para diseñar escenarios de transición, explicar a tu equipo el cambio, implementar mejoras de productividad y reportar con claridad a las autoridades competentes.

Con nuestros servicios, tu empresa podrá adelantarse a la reforma, evitar contingencias, y aprovechar este cambio como una ventaja competitiva: atraer talento, mejorar el clima laboral, modernizar procesos y mantener la productividad.

Conclusión

La reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales en México se perfila como un cambio estructural importante. Para los empleadores representa un reto operativo, financiero y tecnológico; pero también una oportunidad para modernizar sus operaciones, atraer y retener talento, y mejorar el bienestar de su equipo.

El momento de actuar es ahora: anticiparse marca la diferencia entre una transición reactiva llena de obstáculos y una transición estratégica que fortalezca tu negocio. En Ipao Asesores estamos listos para ayudarte a dar ese salto con seguridad, experiencia y tranquilidad.