Información que necesitas tomar en cuenta para realizarla
Como cada año, las personas físicas tienen una cita con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para rendir su Declaración Anual. Este informe reporta ingresos, deducciones, retenciones y pagos provisionales realizados durante el ejercicio fiscal anterior. La declaración anual debe ser presentada por todas aquellas personas físicas que obtengan ingresos.
Asegúrate de informar tus ingresos
Estos son los diferentes tipos de ingresos que obligan a la presentación del informe según la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR):
- Sueldos, salarios y asimilados
- Concepto de honorarios y servicios profesionales
- Actividad empresarial
- Arrendamiento
- Enajenación de bienes muebles o inmuebles
- Adquisición de bienes por donación
- Rifas y loterías,
- Ingresos por conceptos de intereses
- Dividendos

Revisa qué gastos puedes deducir:
- Gastos de hospital, médicos y dentales
- Seguros médicos
- Inversiones en tu afore
- Donativos a instituciones de beneficencia
- Intereses por créditos hipotecarios
- Colegiaturas y transportación escolar
- Gastos funerarios
Realiza tu declaración a detalle:
La declaración de personas físicas parte de la base de que el ISR es un impuesto autodeterminable. El contribuyente tiene la libertad de poner la información, pero el fisco tiene la facultad de revisar estos datos El SAT tiene hasta cinco años para hacer revisiones.
Acude a tu asesor fiscal
En materia de impuestos hay que definir si es ingreso o no, para no correr el riesgo de cometer un error que perjudique tu negocio, empresa o a tu persona, por ello es necesario un especialista.